Clase 18-7
CALOR Y
TEMPERATURA
TEMPERATURA
La temperatura es una medida de “la energía
cinética media de las moléculas” del sistema,
definición que sirve tanto para gases, líquidos y sólidos. Las moléculas de una
sustancia no están en reposo, por lo tanto cada molécula tiene una velocidad y
su correspondiente energía cinética. La velocidad de las moléculas va variando
constantemente, y no es la misma para cada una de ellas; algunas se mueven
rápidamente y otras mas despacio.
CALOR
El calor es la transferencia de energía cuando ponemos en contacto dos
cuerpos que se encuentran a distinta temperatura. En estos casos hay un flujo
espontáneo de energía del cuerpo con mayor temperatura al de menor temperatura.
A la cantidad de energía que se transfiere se la denomina calor (Q). Esta
transferencia de energía cesa cuando se igualan las temperaturas de los
cuerpos.
Cuando un cuerpo recibe esta transferencia de energía decimos que el
cuerpo absorbe calor y por convención consideramos que el
calor recibido es positivo (+Q), mientras que cuando entrega esta energía
decimos que libera calor tomándolo como negativo (-Q). Cuando un cuerpo absorbe calor, esa
energía deja de ser calor para transformarse en energía. Este aumento de
energía se reparte entre las moléculas produciendo que se muevan más
rápidamente, es decir que las moléculas tengan en promedio mayor energía
cinética y por lo tanto mayor temperatura el cuerpo; o bien utiliza esa energía
para modificar las fuerzas entre las moléculas y producir un cambio de estado
(por ejemplo pasar del estado sólido al líquido).
Como el calor es una forma de energía obviamente tienen las mismas unidades.
Por una razón histórica el calor comúnmente se lo mide en calorías y la equivalencia con el Joule es:
CANTIDAD DE CALOR
La cantidad de calor (Q) necesaria para aumentar (o disminuir) la
temperatura de un cuerpo depende de la diferencia de temperatura, la masa del
cuerpo y el calor específico (ce), siendo esta magnitud una
característica de cada sustancia (y de su estado de agregación):
Q=m ce . (Tf-To)
Que el calor específico del agua sea de 1cal/g°C significa que para
aumentar en 1 °C, la temperatura de 1 gramo de agua líquida debemos entregarle 1
caloría. Notemos que el calor específico del agua es alto comparándolo con
otras sustancias, es decir que para producir la misma variación de temperatura
necesito entregarle más calorías. Si le entregamos la misma cantidad de calor
a, por ejemplo, 100 gramos de agua y 100 gramos de cobre, en el cobre la variación de temperatura será 10 veces mayor
que la del agua. Este hecho tiene importantes consecuencias, como por ejemplo,
posibilitar que el agua intracelular actúe como regulador térmico.
Ejemplo1:
Calcular la cantidad de calor necesaria para llevar de 150C a 500C la temperatura de 20
gramos de agua.
Q = 20 g . 1 cal/C g (50°c-15°C) = 700 cal
Mencionemos que si sobre el cuerpo realizo el proceso inverso, de 500C a 150C, DT
es de –35 ºC y por lo tanto Q es negativo, que esta de
acuerdo con la convención utilizada de ser negativo si el cuerpo libera calor.
Tabla del calor específico de algunas sustancias
C agua = 1 cal/g.°C
C hielo = 0,5 cal/g.°C
C aire = 0,24 cal/g.°C
C aluminio = 0,217 cal/g.°C
C plomo = 0,03 cal/g.°C
|
C hierro = 0,114 cal/g.°C
C latón = 0,094 cal/g.°C
C mercurio = 0,033 cal/g.°C
C cobre = 0,092 cal/g.°C
C plata = 0,056 cal/g.°C
|
Calorimetría
- Problemas
1 – Calcula el calor que hay que suministrar a un
anillo de 5 gramos de aluminio para
elevar su temperatura de 15 º C a 25 º C. Dato: C aluminio = 0,217 cal/g.°C
2- Para calentar 800 g de una sustancia de 0 °C a
60° °C fueron necesarias 4.000 cal. Determine el calor específico.
3- Para calentar 2.000 g de una sustancia desde 10
°C hasta 80° °C fueron necesarias 12.000 cal. Determine el calor específico.
4- ¿Cuál es la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de 200 g de cobre de 10 °C a 80 °C?. Considere el calor
específico del cobre igual a 0,093 cal /g °C.
5- Considere un bloque de cobre de masa igual a 500
g a la temperatura de 20 °C. Siendo: c cobre = 0,093 cal
/g °C. Determine: a) la cantidad de calor que se debe ceder al bloque para que
su temperatura aumente de 20 °C a 60 °C y
b) ¿cuál será su temperatura cuando sean cedidas al
bloque 10.000 cal?
6- Un bloque de 300 g de hierro se encuentra a 100
°C. ¿Cuál será su temperatura cuando se retiren de él 2.000 cal? Sabiendo que:
c hierro = 0,11 cal /g °C.
7- Sean 400 g de hierro a la temperatura de 8 °C.
Determine su temperatura después de haber cedido 1.000 cal. Sabiendo que: c hierro =
0,11 cal /g °C.
8- Para calentar 600 g de una sustancia de 10 °C a
50 °C fueron necesarias 2.000 cal. Determine el calor específico.
9- ¿Cuál es la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de 300 g de cobre de 20 °C a 60 °C?. Siendo: c cobre =
0,093 cal /g °C.
10- Sea 200 g de hierro a la temperatura de 12 °C.
Determine su temperatura después de haber cedido 500 cal. Siendo: c hierro =
0,11 cal /g °C.
11- Suministrando una energía de 2,4 cal a un
bloque de una aleación de aluminio de 5 g; su temperatura varía de 20 °C a 22
°C. Determine el calor específico de este material.
12
- La cantidad de calor necesario para aumentar
la temperatura de 300 gramos de agua de 0 ºC a 100 ºC es:
A) 30 kilocalorias B) 300 calorías C)
30 calorías D) 6 kilocalorias
13- Un dispositivo térmico
transfiere 16 028 cal de energía a 4,3 kg de agua. Calcula la variación de
temperatura que sufre el agua. Dato: Ce (agua)= 1 cal/g°C
14-Calcular la variación de temperatura que
experimentan bloques de 10 gramo de agua, plomo, plata, aluminio, hierro y
cobre, al recibir 1000 cal de calor.
C hierro = 0,114 cal/g.°C
C cobre = 0,092 cal/g.°C
C plata = 0,056 cal/g.°C
C aluminio = 0,217 cal/g.°C
C plomo = 0,03 cal/g.°C
C agua = 1 cal/g.°C
No hay comentarios:
Publicar un comentario