jueves, 11 de junio de 2015

Membranas y transporte

Algunas animaciones, esquemas y videos que ilustran los temas que estamos abordando.

Estructura de la membrana plasmática:

El fenómeno de difusión
En clase hablamos del ejemplo de difusión en medio gaseoso (perfume en el aula). En medio líquido es similar, pero más lento, ya que las partículas chocan menos, se mueven más lento.
Representación del fenómeno de difusión de una gota de colorante en una pecera con agua. a) vista macroscópica b) representación de las partículas en cada momento.


Transporte pasivo> Difusión y Difusión facilitada a través de canales proteicos
Ir a "Animation" y ver las dos primeras animaciones: http://bcs.whfreeman.com/thelifewire/content/chp05/0502001.html

Hacer click en "Non gated". Animación de la membrana y un canal proteico que permite la difusión: http://biomodel.uah.es/biomodel-misc/anim/memb/canal.html (copiar y pegar link en el navegador)

Descargar simulador de Difusión facilitada a través de canales proteicos
https://phet.colorado.edu/es/simulation/membrane-channels (copiar y pegar link en el navegador)

Transporte activo> Transporte a través de canales proteicos con gasto de energía (de ATP)
Ejemplo: transporte de sodio (Na) y potasio (K) a través de un canal proteico. http://www.stolaf.edu/people/giannini/flashanimat/transport/atpase.swf  (copiar y pegar link en el navegador)

Transporte activo> Transporte en masa> Endocitosis y Exocitosis

Animación de los procesos de endocitosis y exocitosis http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_endocyt_exocyt.swf

Formación de una vesícula de secreción. En su interior puede haber, por ejemplo, moléculas hormonales, colágeno (en animales), componentes de la pared celular (en hongos y plantas).










Esquema del interior celular con algunas estructuras, y representación de algunos procesos previos y posteriores a la endocitosis y exocitosis.

 Ejemplo 1: Endocitosis y exocitosis en el transporte de sustancias desde los vasos sanguíneos hacia los tejidos y viceversa.
Ejemplo 2: Exocitosis en la liberación de los mensajeros químicos (neurotransmisores) que producen la comunicación entre neuronas.

Ejemplo 3: Exocitosis en la secreción de hormonas. Las células de un tejido endócrino (ej. hipófisis) secretan las hormonas (ej. hormona de crecimiento). Estas son transportadas por el aparato circulatorio, a través del interior de los vasos sanguíneos. Al contactar con los receptores específicos en la membrana de las células "blanco" (target cells), se produce uno o más efectos (específicos para cada hormona, por ej. crecimiento y división celular).



No hay comentarios:

Publicar un comentario