1. Describir la estructura de la membrana plasmática. ¿Por qué se la llama "mosaico fluido"? ¿y por qué "bicapa lipídica"?
2. Describir el proceso de difusión.
3. ¿Qué diferencia hay entre transporte activo y transporte pasivo a través de la membrana?
4. ¿Qué significa que hay partículas que atraviesan la membrana por difusión simple? ¿Qué características tienen esas partículas? ¿En qué dirección se transportan? ¿Hay gasto de energía?
5. ¿Qué significa que hay partículas que pasan por difusión facilitada? ¿Qué características tienen esas partículas? ¿En qué dirección se transportan? ¿Hay gasto de energía?
6. ¿Qué significa que hay materiales que pasan por transporte en masa? ¿Qué características tienen esos materiales? ¿En qué dirección se transportan? ¿Hay gasto de energía? Hacer un esquema que represente un ejemplo de este proceso y escribir una breve explicación.
7. ¿Qué importancia tiene para nuestro organismo que ocurran de manera saludable los procesos de transporte a través de la membrana? Mencionar: "sustancias nutritivas", "neurotransmisores", "hormonas".
8. ¿Qué relación tiene el transporte a través de la membrana y el hecho de que podemos estudiar a las células como sistemas abiertos?
9. ¿Qué es una reacción química? ¿Qué es un reactivo y qué es un producto?
10. ¿Qué es el metabolismo celular? ¿Por qué no habría metabolismo sin la presencia de enzimas?
11. ¿Qué son las reacciones anabólicas? ¿Qué son las reacciones catabólicas?
12. ¿Qué molécula puede "guardar" energía producida en las células? ¿Cómo es su estructura? ¿De qué manera "guarda" esa energía?
13. Mencionar qué molécula puede aportar energía para los procesos metabólicos que suceden con gasto de energía.
14. ¿Qué relación existe entre el metabolismo celular y estudiar a las células como sistemas abiertos?
15. Leer la siguiente información: "Las células musculares están compuestas casi enteramente por proteínas, ya que son las que forman la estructura que se contrae y se relaja, produciendo la contracción de los músculos. Estas proteínas se forman a partir de reacciones químicas en las que se unen unidades más simples, llamadas aminoácidos. Las proteínas se destruyen y reconstruyen todo el tiempo en las células, ya que con el tiempo van deteriorándose. Gracias a estos procesos se repara y mantiene saludable el tejido muscular.
Los aminoácidos se absorben en el intestino delgado, y de esa manera pasan al torrente sanguíneo. De esta manera circulan por todo el cuerpo.
Recordemos que el tejido muscular forma los músculos de los brazos, de las piernas, abdominales, del corazón, de los órganos del aparato digestivo... por mencionar algunos ejemplos."
Responder:
Responder:
a) ¿Qué sucedería si una persona no ingiere alimentos ricos en proteínas? ¿Por qué?
b) ¿Qué sucedería si en las células musculares fallaran los procesos de transporte a través de la membrana? ¿Por qué?
c) ¿Qué sucedería si en las células musculares fallaran las enzimas de los procesos anabólicos? ¿Por qué?
d) ¿Qué sucedería si en las células musculares fallaran las enzimas de los procesos catabólicos? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario