Cambios de Estado
Resumen teórico
No
siempre que le entregamos o quitamos calor a un cuerpo su temperatura varia, ya
que puede ser que cambie de estado. Si la temperatura del cuerpo es la de fusión el cuerpo pasará del estado …………..
al …………….. Lo mismo ocurre cuando se alcanza la temperatura de ebullición o vaporización (del estado
………… al…………….).
¿Cómo
podemos explicar que un cuerpo al alcanzar la temperatura de fusión y
entregarle calor no aumente su temperatura? Se emplea energía para romper la
interacción entre las moléculas, es decir, la energía calórica que recibe el
cuerpo la emplea en separar las moléculas fuertemente unidas en estado sólido y
así pasar al estado líquido.
Al calor que absorbe el cuerpo para fundirse se lo denomina calor latente de fusión Lf (se denomina latente debido a que no produce un cambio en la temperatura) y si es para evaporarse se llama calor latente de evaporación Lv.
Al calor que absorbe el cuerpo para fundirse se lo denomina calor latente de fusión Lf (se denomina latente debido a que no produce un cambio en la temperatura) y si es para evaporarse se llama calor latente de evaporación Lv.
En general
para cualquier cambio de estado:
Q = L.m
Q = calor
L = calor
latente
M = masa
Actividad 1:
En el resumen teórico faltan algunas palabras, completalo
empleando como guía la siguiente imagen.

Pistas:
-
Se llama condensación
al proceso de cambio de estado del estado gaseoso
al líquido.
-
Se llama solidificación
al proceso de cambio de estado del estado líquido
al estado sólido.
Actividad 2:
¿Siempre que caliento un cuerpo aumenta la temperatura? Para
responder esta pregunta les propongo que realicen la siguiente actividad en el
simulador.
1.
Calentar 80g de agua de la temperatura ambiente
(25°C aprox) a 150 °C.
2.
Registrar la temperatura en el tiempo en la
siguiente tabla. Completar la siguiente tabla.
Tiempo (seg)
|
Temperatura
|
0
|
|
10
|
|
20
|
|
30
|
|
40
|
|
50
|
|
60
|
|
70
|
|
80
|
|
90
|
|
100
|
|
110
|
|
120
|
|
130
|
|
140
|
|
150
|
|
3.
Graficar Temperatura vs tiempo.
4.
Entonces ¿Siempre la temperatura varia cuando es
expuesta al calor? ¿o hay situaciones en donde la temperatura permanece
constante?
Actividad 3
¿Por qué la temperatura permanece constante?
1.
Entrá en el siguiente link: http://www.iesdmjac.educa.aragon.es/departamentos/fq/asignaturas/fq3eso/materialdeaula/FQ3ESO%20Tema%202%20Naturaleza%20corpuscular%20de%20la%20materia/42_estados_fsicos_y_cambios_de_estado.html
2.
Lee hasta la primera simulación inclusive:
a)
¿Cuándo la temperatura asciende?
b)
¿Cuándo la temperatura permanece constante?
c)
¿Cuáles fueron las temperaturas constantes?
3.
Encendé la siguiente animación y lee hasta
“punto de ebullición”
a)
¿qué está pasando con las partículas?
b)
¿En algún momento las partículas se encuentran
quietas?
Ejercicios
1)
Lee el siguiente gráfico

i.
¿a qué temperatura cambia de estado esta
sustancia?
ii.
¿cuál es su temperatura de fusión y cuál la de
vaporización?
iii.
Completá con el estado de agregación
correspondiente (sólido, líquido y gaseoso)
a)
A los 10°C la sustancia se encontrará ………….
b)
A los 120°C la sustancia se encontrará…………………….
c)
A los 17°C la sustancia se encontrará…………………….
d)
A los 115°C la sustancia se encontrará…………………….
e)
A los 60°C la sustancia se encontrará…………………….
2)
Calcular el calor necesario para cambiar de
estado las siguientes sustancias, empleando la fórmula que se encuentra en el
resumen teórico (Q = L. m)
a)
El calor latente de fusión del aluminio es de 85 cal/g y su masa es de 10 g
Q =
b)
El calor latente de vaporización del aluminio es
de 2200 cal/g y su masa es de 10 g.
Q =
c)
El calor latente de fusión de hierro es 70 cal/g y su masa es de 20 g.
Q =
d)
El calor latente de fusión de hierro es 70 cal/g y su masa es de 200 g.
Q
=
No hay comentarios:
Publicar un comentario