
PROGRAMA
Propósitos de la enseñanza:
- Introducir a los alumnos en el estudio de fenómenos
asociados a la materia y la energía.
- Aportar elementos para la comprensión de problemáticas y
fenómenos, naturales y tecnológicos, que afectan a la vida social.
- Promover un aprendizaje basado en la experimentación con
dispositivos sencillos, que permitan formular hipótesis y contrastar los
resultados esperados y obtenidos.
- Promover situaciones que posibiliten realizar
abstracciones, elaborar descripciones, evaluar sus anticipaciones, diseñar y armar
dispositivos sencillos.
- Promover la utilización de modelos, la comprensión de las
características del proceso de modelizar y de su importancia en la actividad
científica.
- Proponer situaciones de aprendizaje en las que deba
ponerse en juego activamente el conocimiento científico para la resolución de
problemas y la exploración de fenómenos físicos.
- Generar condiciones que permitan a los alumnos desarrollar
prácticas de argumentación basadas en el análisis de conceptos, hechos, modelos
y teorías.
- Promover el uso de la matemática como una herramienta que
hace más potente la descripción, la explicación y la predicción teórica, y da
lugar a la discusión sobre la adecuación entre las teorías propuestas y los
datos obtenidos en la experimentación.
- Favorecer la resolución de situaciones que requieran la
utilización de expresiones matemáticas para representar relaciones entre
cantidades, describir procesos físicos y arribar a conclusiones para casos
concretos.
- Plantear situaciones problemáticas cuya resolución
implique el uso integrado de conocimientos de la física y la química.
Objetivos de aprendizaje
1.
Entender a la Ciencia como práctica humana
contextualizada, de acuerdo a la corriente CTS.
2.
Iniciarnos en la investigación científica: la construcción
de modelos, el vocabulario específico que emplea y entender algunos métodos
científicos.
3.
Distinguir el campo de estudio de la física y la química.
4.
Apropiarse de conceptos claves de estas disciplinas.
Reconocerlos en la vida cotidiana. Entender los fundamentos que subyacen a un
determinado fenómeno para poder explicarlo.
Contenidos secuenciados en unidades:
Primer
Trimestre
Unidad 1: La ciencia
Definición de la ciencia y del conocimiento científico.
Tipos de ciencia. Características o naturaleza de la ciencia. Método
científico. Demarcación del campo de estudio de la Física y de la Química.
Unidad 2: La materia y los materiales
Materia, materiales, cuerpo. Masa y volumen. Mundo
macroscópico y microscópico. Estados de agregación de la materia. Sustancias
simples y complejas. Densidad. Sistemas materiales. Átomos, moléculas y
macromoléculas.
Unidad 3: Modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicos: de Demócrito a
Schroedinger. Características de cada modelo. Partículas subatómicas. Enlaces
electromagnéticos. Representaciones según el modelo de Bohrn de los elementos
químicos: Número másico y número atómico. Configuración electrónica.
Bibliografía
-
Apuntes de clase tomados por el alumno en su carpeta y
apuntes realizados por el docente en fotocopias.
-
Química Editorial Tinta Fresca
-
Física y Química: Naturaleza corpuscular y carácter
electrónico de la materia. Magnetismo. Fuerzas. Ed. Nuevamente Santillana
-
Química I. Sistemas materiales. Estructura de la materia.
Transformaciones químicas. Ed. Santillana Polimodal.
-
Video: “Átomos” de canal encuentro
-
Libro: “Erase una vez un átomo” de la colección Ciencia que
Ladra.
Segundo
trimestre
Unidad 4: Los elementos químicos y la
tabla periódica
Tabla periódica: Ordenamiento y clasificación de los elementos
en la tabla periódica (metales, no metales, metaloides y gases nobles).
Relación de las características microscópicas con las macroscópicas. Nociones
de radiactividad
Unidad 5: Energía
Definición y tipos. Energía nuclear. Diferencia entre calor
y temperatura. Recorrido histórico y conceptos de calorimetría. Intercambio de
calor y temperatura en sistemas materiales. Conservación de la energía
Bibliografía
-
Apuntes de clase tomados por el alumno en su carpeta y
apuntes realizados por el docente en fotocopias.
-
Física y Química: Naturaleza corpuscular y carácter
electrónico de la materia. Magnetismo. Fuerzas. Ed. Nuevamente Santillana
-
Química I. Sistemas materiales. Estructura de la materia.
Transformaciones químicas. Ed. Santillana Polimodal.
-
Química: Estructura, comportamiento y transformaciones de la
materia. Ed. Santillana Perspectivas.
Tercer
trimestre
Unidad 6: Agua
Propiedades del agua. Osmosis, difusión y capilaridad.
Problemáticas medio ambientales del agua. Separación de sistemas materiales como
estrategia de purificación.
Unidad 7: Trasformaciones químicas.
Introducción a las reacciones químicas. Estudios de casos:
Los procesos de degradación y síntesis durante la alimentación. Sustancias
orgánicas.
Estudio de caso: Combustión y oxidación. Problemática del
petróleo.
Bibliografía:
-
Apuntes de clase tomados por el alumno en su carpeta y
apuntes realizados por el docente en fotocopias.
-
Física y Química: Naturaleza corpuscular y carácter
electrónico de la materia. Magnetismo.Fuerzas. Ed. Nuevamente Santillana
-
Química I. Sistemas materiales. Estructura de la materia.
Transformaciones químicas. Ed. Santillana Polimodal.
-
Química: Estructura, comportamiento y transformaciones de la
materia. Ed. Santillana Perspectivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario